Bienvenidos al blog del profesor Pedro Emilio López Calvelo

"Con el nombre de Ibería los primeros griegos designaron todo el país a partir del Rhodanos y del isthmo que comprenden los golfos galáticos; mientras que los griegos de hoy colocan su límite en el Pyrene y dicen que las designaciones de Iberia e Hispania son sinónimas y a sus partes las han llamado ulterior y citerior.”.
Estrabón, "Geografía (III, 4, 19)".

Bienvenidos al blog del profesor Pedro Emilio López Calvelo

Este blog está pensado para verter en él materiales y experiencias útiles para mis alumnos de 2º de ESO con la intención de facilitarles su trabajo y estudio. Las entradas seguirán el orden de la programación de la materia.
Mostrando entradas con la etiqueta línea de tiempo histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta línea de tiempo histórico. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2012

CRONOLOGÍA Y ETAPAS HISTÓRICA: REPASO


El contenido de Historia en 2º de ESO incluye toda la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
Antes de aventurarnos con los contenidos de este periodo histórico será interesante recordar la periodización de los tiempos históricos y la división en distintas etapas. A este aspecto, con intención de recordar aspectos aprendidos en 1º de ESO y en Primaria, dedicaremos esta entrada, en la que incluiremos ejercicios interactivos para practicar.

Etapas de la Historia:




Líneas de tiempo histórico:

Información amplia sobre las etapas de la Historia del mundo y los acontecimientos sucedidos en cada periodo:

Dedicaremos estos últimos enlaces a actividades prácticas divertidas para comprobar nuestros conocimientos sobre la cronología y los periodos de la Historia:

- Máquina del tiempo:

- Identificación de imágenes según periodo histórico:

- Ejercicios Grandes etapas de la Historia:

Finalizaremos la entrada con un vídeo interesante que trata de responder a una pregunta clásica: ¿QUÉ ES LA HISTORIA?